martes, 17 de julio de 2012

Una potencial buena noticia futura


El expresidente del mayor agujero negro bancario español, Rodrigo Rato, y otros directivos de Bankia, ya han acumulado tres querellas: una por parte de Democracia Real, otra por el partido político UPyD, y la tercera por parte del 15m, en lo denominado 15mpaRato. Estas querellas han sido admitidas a trámite, como ya sabréis la mayoría. Sin duda, es una gran noticia, que por fin se hayan puesto en marcha mecanismos destinados a procesar a los responsables de la estafa colectiva que estamos viviendo.


Pero además, desde el 15m han lanzado un muy interesante  documento informativo acerca de Bankia y las consecuencias del rescate. Intentaré resumirlo muy resumido (aunque recomiendo leerlo en su totalidad): 

-Por ley, cuando un banco quiebra, los primeros en cobrar son los ahorradores. Y ya está establecido por la troika (y aunque no lo estuviese se ve venir) que Bankia acabará liquidándose.

-Sin embargo al aceptar dinero del rescate, se establecen nuevas normas de juego por las cuales las entidades extranjeras que le prestaron dinero a Bankia pasan a estar los primeros de la lista para cobrar. Y ahí es donde se va a ir el dinero del rescate cuando Bankia quiebre, no a impedir que la gente pierda sus ahorros. 

-Además, el rescate  nos va a dejar al país entero temblando por la nueva deuda contraída (¿¿desde cuando es lógico para pagar una deuda contraer otra deuda aún mayor??). Una deuda que no es nuestra...cualquier inversor que invierte en una mala empresa se expone a perder su dinero, y eso es lo que debería suceder aquí (hablando de los famosos mercados y de los especuladores, no de los ahorradores, que esos no invirtieron nada). 

 -El 20 de julio se firma el memorando donde se establecen las condiciones del rescate por parte de la troika, y donde se incluye a Bankia como una de las entidades a liquidar.

-Desde el 15m sin embargo comentan una posible solución: el día 23 de julio es la vista con el juez de su querella contra Bankia y van a solicitar formalmente la intervención judicial de esta. 

-En el momento que Bankia quedara intervenida, pasaría a disposición judicial por lo que dejarían de aplicarse las reglas de la Troika, se liquidaría y se aplicarían las medidas legales “estándar” de que los ahorradores van primero para cobrar. Y disminuiría bastante la deuda que estamos a punto de contraer debido al rescate, ya que Bankia es la entidad que más dinero absorbería  de este.

Todo esto me recuerda a algo. Repetid el mantra conmigo: Islandia, Islandia, Islandia...


¡Ah! Y una guinda para el pastel: primera sentencia del caso de las preferentes de Novagalicia. Un juez les obliga a devolverle el dinero a un cliente ya que considera que el contrato es nulo por "inadecuada, falsa e   insuficiente información" por parte de la entidad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario